Vilches, Jaén
23 – 25 de JUNIO, 2022
Tres noches con 7 compañías nacionales de danza contemporánea en un lugar emblemático del pueblo de Vilches
Un festival para un público que disfrutará de danza – sonido – iluminación – naturaleza en un paisaje donde la imaginación podrá volar y las mentes recordarán la magia encontrada en Vilches.
Programación 2022
23 de Junio | Chey Jurado & Akira Yoshida | Clémence Juglet | OtraDanza – Asun Noales
Sitio: Mirador de la Esperanza
Hora: 20:30 h
Entradas: Acceso libre hasta completar aforo
24 de Junio | Marcat Dance
Sitio: Mirador de la Esperanza
Hora: 20:30 h
Entradas: Acceso libre hasta completar aforo
25 de Junio | Carla Cervantes & Sandra Egido | Victoria Miranda | Sharon Fridman
Sitio: Mirador de la Esperanza
Hora: 20:30 h
Entradas: Acceso libre hasta completar aforo
DJ PARTY CON POLO DJ SET EN LA PISCINA MUNICIPAL A LAS 23:00
Programación 2021
15 de Julio | Cia Carmen Fumero | Chey Jurado | Marcat Dance
Sitio: Mirador de la Esperanza
Hora: 21:00 h
Entradas: Acceso libre hasta completar aforo
16 de Julio | Baldo Ruiz & Paloma Calderón | Fabian Thomè | Yadira Rodriguez
Sitio: Mirador de la Esperanza
Hora: 21:00 h
Entradas: Acceso libre hasta completar aforo
17 de Julio | Marcat Dance
Sitio: Teatro Miguel Hernández
Hora: 21:00 h
Entradas en la Casa de la Juventud o llamando al 637784927
18 de Julio | Marina Miguélez
Sitio: Mirador de la Esperanza
Hora: 11:00 h
Entradas: Acceso libre hasta completar aforo
Cia Carmen Fumero
Título de la pieza: Eran casi las dos
Duración de la pieza: 20 minutos
Bailarines: Carmen Fumero y Miguel Ballabriga
Créditos musicales: Iván Crebrián
Sobre la obra: Compañía de danza contemporánea de autor creada en 2014 por Carmen Fumero y Miguel Ballabriga para llevar a cabo su trabajo de investigación coreográfica y del movimiento. Sus creaciones han recibido premios en numerosos certámenes coreográficos en España y han girado por Taiwán, Malasia y varios lugares de Europa y África.
Sobre los artistas: Carmen Fumero es una coreógrafa y bailarina tinerfeña formada en el conservatorio superior María de Ávila en Madrid. En su trayectoria profesional además de ser coreógrafa para su propia compañía ha colaborado como intérprete con las compañías de Antonio Ruz, Mónica Runde, Dimo Kirilov, Lava Tenerife Danza y La Intrusa Danza entre otras.
Miguel Ballabriga es un bailarín madrileño autodidacta que proviene de la danza urbana (Fusion Rockers Crew y Dani Pannullo DT Co.) y que ha desarrollado una interesante carrera como intérprete de compañías de danza contemporánea como Iker Arrue, 10 & 10 Danza, Proyecto Larrua, Dimo Kirilov, Lava Tenerife Danza y La Intrusa Danza.
Chey Jurado
Título de la pieza: Agua
Duración de la pieza: 14 minutos
Bailarines: Chey Jurado
Créditos musicales: Diego Garrido & Henry Green – Barcelona
Sobre la obra: Agua, el elemento que supera las adversidades, elemento puro, necesario, moldeable, elemento líquido, rígido, volátil, decisivo al dar vida o al quitarla… Impredecible pieza que envuelve al intérprete en una regresión hacia estos múltiples estados y sensaciones.
Sobre el artista: Chey Jurado es un bailarín y creador autodidacta enfocado en el desarrollo del movimiento y de las artes escénicas a través de disciplinas como el breakin, poppin, acrobacias, danza contemporánea y el teatro físico.
Baldo Ruiz & Paloma Calderón
Título de la pieza: Cortejo
Duración de la pieza: 30 minutos
Bailarines: Baldo Ruiz & Paloma Calderón
Créditos musicales: Francesc Llop, Eugen Doga, Piotr Ilich Chaikovski, y Felipe Campuzano
Sobre la obra: Finalistas Premios Max 2020 en dos categorías, Mejor espectáculo y Mejor Bailarina.
Baldo y Paloma se cortejan a ritmo de vals, ese baile dedicado a todos los invitados como celebración del amor. Pero hoy comienza un nuevo Vals, el del día a día, el de los conflictos, el del verdadero cortejo. Un Vals animal, el que realmente ella y él desean bailar, y en el que relucen las intimidades de una pareja. Es el momento de cortejarse. El cuerpo nos chilla. ¡Que empiece el baile!
Sobre los artistas: Baldo Ruiz & Paloma Calderón se unen en Cortejo, tras desarrollar sus carreras nacional e internacionalmente. Entre ambos reúnen numerosos reconocimientos como intérpretes -tanto en creaciones propias como en espectáculos de compañías y creadores con los que han trabajado (Wim Vandekeybus, Chevi Muraday, Isabel Vázquez y Ananda Dansa entre otras)- en sus currículos se dan cita desde Premios Max a Escenarios de Sevilla, pasando por los Premios Lorca y los de la Asociación de Profesionales de Valencia…
Fabian Thome – Full Time Company
Título de la pieza: MOI JE
Duración de la pieza: 17 minutos
Bailarines: Fabian Thomè & Javier Monzón
Créditos musicales: Miguel Martín Pavón
Sobre la obra: Al mirarnos, olvido si soy yo quien te mira o a quien tú miras.
La idea que tenemos de uno mismo no es la de un organismo de células vivas, sino algo más. Somos una construcción mental (o psi cológica) de conceptos abstractos que da resultado en lo que llamamos Yo, o Ego. Un Ego que se observa, se refleja y se materializa en la mirada del otro.
Sobre los artistas: Full Time Company, creada por el director y coreógrafo Fabian Thomé, tiene como objetivo compartir la danza y las artes escénicas partiendo de un vínculo común que se genera a través
de la conexión, la escucha y el contacto. Estas 3 perspectivas principales crean un estado; transformando nuestras emociones en movimientos, sonidos, palabras, arquitectura, … Un proceso que permite compartir con el público un espacio de sensaciones con la conexión como núcleo central del trabajo de la compañía. FULL TIME COMPANY. Primer premio en el 33 Certamen de Coreografico de Madrid y premio mención especial en el certamen Masdanza 2020.
Yadira Rodríguez
Título de la pieza: Mensajes al aire
Duración de la pieza: 10 minutos
Bailarines: Yadira Rodríguez
Créditos musicales: Audio anónimo; Olafur Arnalds – “Spiral”.
Sobre la obra: “Mensajes al aire”, es un Sólo que habla acerca de aquellos mensajes que recibimos de forma repentina, y que son procedentes de personas que un día ocuparon un lugar importante en nuestra vida, pero, que actualmente, ya no están, ya que decidieron seguir su camino sin nosotros. Este tipo de mensajes, innecesarios, llegan después de mucho tiempo siendo portadores de un contenido irrelevante, pero capaz de causar en nosotros un mundo de emociones difícil de gestionar.
Sobre la artista: Breve descripción de los artistas: Graduada en Interpretación de la Danza Contemporánea por el Conservatorio Superior de Danza “María de Ávila” de Madrid, he bailado en Compañías como Luna Negra Dance Theater, Spellbound Contemporary Ballet, La Veronal, o Marcat Dance, entre otras. Actualmente formo parte de la Compañía dirigida por Iker Karrera en su nueva creación “No Pleasure”, y de Ogmia Dance Company, dirigida por Eduardo Vallejo Pinto.
Obra de nueva creación: ¡estreno en Vildanza!
Marcat Dance
Título de la pieza: La caída de Orfeo
Duración de la pieza: 10 minutos
Bailarines: Marilisa Gallicchio y David Eusse López
Créditos musicales: Adagio for Strings de Samuel Barber
Sobre la obra: La caída de Orfeo está inspirada en la antigua historia de amor mitológico entre Orfeo y Eurídice, y es un dueto que pretende provocar patetismo y pasión. El coreógrafo Mario Bermúdez Gil ha seleccionado una de las piezas más reconocibles del Concert Music Americano; el Adagio para cuerdas de Samuel Barber, para representar a Orfeo, que también es reconocido como un músico legendario que puede encantar incluso a las piedras con su música. La caída de Orfeo no solo amplifica la descarga del enamoramiento, sino también la «caída» del mito -la cobardía y los errores de Orfeo- mientras desciende al inframundo para traer a su amor de vuelta a la vida.
Marina Miguélez – Dance Craft
Título de la pieza: Packed with love
Duración de la pieza: 24 minutos
Bailarines: Aarón Vázquez Marín & Marina Miguélez
Créditos musicales: Elvis Presley, Fredrik, Sister Rosetta Tharpe, Sam Cooke, Randy Newman, Louis Armstrong
Sobre la obra: Basada en Marbella, Málaga, Dance Craft es una compañía de danza contemporánea que tiene como objetivo principal acercar la danza al público. Desde 2017 ha creado, a través de un lenguaje coreográfico fresco y expresivo, un total de siete propias que han sido galardonadas y que se han programado en numerosos teatros y festivales dentro y fuera de España.
Sobre los artistas: Aaron Vázquez Marín, formado en el Institut del Teatre de Barcelona, ex bailarín de compañías como Thomas Noone Dance, Cienfuegos Danza y Otra Danza, además de Dance Craft.
Marina Miguélez, formada en el RCPD Mariemma de Madrid, ex bailarina del Nurnberg Staatstheater Ballet y del Saarländishes Staatstheater Ballet en Alemania, bailarina y coreógrafa independiente. Directora artística de Dance Craft desde 2017.
Síguenos en Instagram #yovildanzo
La realización de esta festival ha sido posible gracias al Ayuntamiento de Vilches
y el patrocinio principal del Área de Turismo de la Diputación Provincial de Jaén